Innovación en Biotecnología: Retos y oportunidades.

Auditorio Marie Curie del Parc Científic Universitat de València (PCUV)

Evento, 19 de diciembre de 2023, 10:30h a 12:45h

La Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) organiza el martes 19  de diciembre a las 10:30 horas, el último evento del año de Innotransfer, programa de innovación abierta que impulsan los cincos parques científicos de la Comunitat Valenciana con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), con el título Innovación en Biotecnología: Retos y oportunidades.

De acuerdo con el Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) de la AVI, la jornada responde a la necesidad de innovación en una agricultura ecológica y sostenible, así como el desarrollo de productos cuya aplicación aporte soluciones de diversa índole . El evento está organizado con vistas a posicionar la Comunitat Valenciana, como referente en un sector tan en auge como es la Biotecnología. La jornada tendrá lugar en el Auditorio Marie Curie del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), por lo que es necesario inscribirse para poder acudir al evento.

 

PROGRAMA DEL EVENTO

20231219_Innovación_en_Biotecnología

  • martes 19/12
    • 10:30 - 10:45

      Bienvenida.

      • Fernando Mª Zárraga

      Gerente de la Fundació Parc Científic de la Universitat de València (FPCUV).

      • Rosa María Donat

      Vicerrectorado de Innovación y Transferencia de la Universitat de València.

      • Olivia Estrella

      Secretaría General de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).

    • 10:45 - 11:25

      Mesa 1. Biotecnología agroalimentaria

      • Utilización de microorganismos en la protección vegetal
        Joan Ferré, Catedrático de genética UV.
      • Levadura en alimentos fermentados y más allá.
        Agustín Aranda, investigador en iYeastBiotech.
      • Mejora genética de plantas cítricas.
        Magdalena Cervera,  directora del laboratorio I+D  de GCM Citrus S.L.
      • Estrategia para la bioconservación de alimentos.
        Ana Fuentes, investigadora FoodUPV.
      • Estrategias biotecnológicas para la alimentación del futuro.
        Amparo de Benito, responsable de proyectos de Microbiología AINIA.

       

       

    • 11:25 - 11:45

      Pausa café

    • 11:45 - 12:25

      Mesa 2. Biotecnología y salud

      • Test de eficacia en productos para la industria cosmética mediante ensayos in vitro y estudios clínicos.
        David González, CEO Dermaclaim.
      • Modulación del sistema neurosensitivo cutáneo para el cuidado de las pieles sensibles y reactivas.
        Antonio Ferrer, director IDiBE.
      • Materiales híbridos mesoporosos como sensores ópticos y para la liberación controlada de sustancias bioactivas.
        Salvador Gil, investigador IDM.
      • Desarrollo de oligonucleótidos terapéuticos inhibidores de microRNAs para tratar necesidades médicas no cubiertas.
        Beatriz Llamusí, co-fundadora de Arthex Biotech S.L.
      • Desarrollo de métodos diagnósticos en enfermedades neurodegenerativas y gestión de muestras preclínicas.
        Javier Burgos, director de Biotransfer UJI.

       

       

    • 12:25 - 12:45

      Clausura.

      Damià Tormo, cofundador Columbus Venture Partners.

COORDINA

CON EL APOYO DE