Ficha del Reto Innotransfer
Prioridad AVI del Reto
Título del reto
Necesidad a resolver
La creciente densificación urbana tiene como consecuencia que cada vez haya más edificios altos en los que se aglutinan un alto número de viviendas y personas. Esta elevada concentración de personas en espacios verticales supone un reto añadido en situaciones de emergencia (como incendios) ya que el proceso de evacuación y extinción puede ser complicado, debido a la altura y la cantidad de personas involucradas. Se encuentra especial complejidad en edificios más altos de 10 plantas o con más de 100 viviendas La información concreta, en tiempo real y en el lugar de la emergencia, sobre la situación del edificio, de sus activos y de las personas que se encuentran en él, sería un soporte muy valioso a la hora de la extinción y la evacuación.
Hoy en día dicha información existe, en algunos casos a través de múltiples recursos tecnológicos (como es el caso de las redes sociales, los planos BIM, los servicios de telefonía, etc.) y de otros no tecnológicos que pueden digitalizarse (como los planes de
evacuación de los edificios, las fichas de intervención, etc.). Sin embargo, esta información no está disponible, integrada y accesible en el momento de la gestión de la emergencia.
Todos estos datos integrados y gestionados correctamente podrían dar soporte al servicio de bomberos para la extinción y evacuación de incendios.
Además, la rapidez y eficacia en la comunicación y difusión de las situaciones de emergencia son cruciales para minimizar el riesgo de lesiones o pérdidas de vidas. Suele ocurrir que los métodos actuales de comunicación son unívocos e individuales, siendo que una difusión multipunto podría tener un mejor efecto. Teniendo en cuenta, además, que las personas con discapacidad sensorial, concretamente auditiva o personas con autismo, no tienen la misma capacidad que la población en general para percibir situaciones de emergencia mediante la activación de alarmas sonoras o avisos verbales de evacuación (por parte de los servicios de emergencia o responsables de seguridad).
Requisitos de la solución
Para tratar de abordar estas necesidades, se busca un sistema con las siguientes características:
Perfil del colaborador buscado
Se buscan entidades capaces de desarrollar una solución tecnológica que cumpla con los requisitos anteriores y que puedan implementar un demostrador en coordinación con el Servicio de Bomberos de València, la Fundación de Comunidad Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación Urbana, y habitantes de edificios seleccionados en la ciudad.
Se establece un presupuesto de 50.000€ más 10.500€ IVA, 60.500€ totales para el desarrollo del demostrador que se seleccione, según la mejor puntuación que asigne el jurado, mientras que las dos propuestas con mejor puntuación, después de la ganadora, tendrán una prima económica de 2.500€ más 525€ IVA, 3.025€ totales como compensación por los gastos derivados de su participación. Los proyectos que excedan un presupuesto de ejecución mayor que 50.000€ más 10.500€ IVA, quedarán automáticamente excluidos.
El jurado adoptará sus decisiones o dictámenes con total autonomía e independencia, sobre la base de proyectos que le serán presentados DE FORMA ANÓNIMA y atendiendo únicamente a los criterios en el anuncio de licitación del concurso.
La presentación de propuestas se realizará de manera electrónica en la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el día 30 de mayo de 2025.
Plazo deseado de la solución