Las empresas enfocan sus desarrollos innovadores a aquellos grupos de consumidores que valoren activamente determinadas propiedades de los alimentos. Es pues fundamental, a nivel de marketing y Responsabilidad Social Corporativa, comunicar correcta y adecuadamente estas propiedades diferenciales en el etiquetado, presentación y publicidad de un número cada vez mayor de alimentos que contienen declaraciones nutricionales y de propiedades saludables.
Para garantizar el alto grado de protección a los consumidores existe una extensa normativa que garantiza que las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables que se inserten en el etiquetado de productos sean veraces, claras, fiables y útiles para el consumidor.
En estos momentos, el marco normativo al respecto a nivel europeo es muy amplio y complicado, y, además, las exigencias sobre los productores europeos frente a la obtención online de productos de terceros con distinta regulación, genera importantes disfunciones de mercado e inseguridad jurídica, además de pérdida de competitividad para nuestras empresas respecto a terceros países más laxos y permisivos en sus regulaciones.
Se hace pues necesario que, desde el momento inicial, tanto empresas como investigadores, conozcan el camino a seguir para comunicar, cumpliendo con la legislación, los aspectos claves y diferenciales de su propuesta basada en nuevos conocimientos en microbiota y biodisponibilidad.
Asimismo, es necesario que las empresas e investigadores y centros conozcan las herramientas disponibles en la actualidad para evitar la venta de productos fraudulentos en el marco jurídico europeo.