Ficha del Reto Innotransfer
Prioridad AVI del Reto
Título del reto
Necesidad a resolver
La situación actual del uso de co-sustratos en la generación de biogás en EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) presenta tanto oportunidades como desafíos.
Por un lado, el uso de co-sustratos, como residuos orgánicos de la industria alimentaria, aceites usados o restos de cosechas, puede aumentar significativamente la producción de biogás, mejorando la eficiencia energética de las plantas y contribuyendo a la economía circular. Sin embargo, existen problemáticas asociadas, como la necesidad de garantizar la compatibilidad de los co-sustratos con los lodos de depuración para evitar problemas operativos en los digestores.
Además, el manejo y transporte de los co-sustratos puede incrementar los costos y las emisiones de gases de efecto invernadero. También surgen desafíos regulatorios, ya que el uso de ciertos residuos puede estar restringido por normativas ambientales o de salud pública.
Por último, la variabilidad en la composición de los co-sustratos puede afectar la estabilidad del proceso de digestión anaerobia, requiriendo un monitoreo constante y ajustes en la operación de la planta.
Entre la normativa relacionada con la digestión de co-sustratos en una EDAR, se encuentra la siguiente:
Principales desafíos a resolver:
Requisitos de la solución
Principales requisitos
Entre las posibles pruebas a realizar se encuentran los siguientes ejemplos:
Perfil del colaborador buscado
Universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, empresas y startups.
Este reto se enmarca en la iniciativa de AMAEM – Aguas de Alicante para identificar soluciones innovadoras que puedan ser testadas en entornos reales o controlados a través de su Sandbox.
Más información:
1. Bases de selección y participación en el Sandbox de AMAEM.
2. Descripción de retos de la 1ª call.
Plazo deseado de la solución