Ficha del Reto Innotransfer

2025_R_197

Prioridad AVI del Reto

12.- Otros
Otros

Título del reto

Depósitos interiores de reserva de agua

Necesidad a resolver

Actualmente, estos depósitos cumplen funciones esenciales como garantizar la presión adecuada en pisos altos mediante sistemas propios, asegurar el suministro de agua en caso de interrupciones por averías o reparaciones, y prevenir afecciones como transitorios hidráulicos o contaminación en la red general de agua.

Sin embargo, este tipo de elementos presentan una serie de inconvenientes:

  • Eficiencia energética e hídrica: Los sistemas actuales pueden no ser lo suficientemente eficientes, lo que resulta en un consumo elevado de energía y pérdidas de agua.
  • Mantenimiento y limpieza: La limpieza y el mantenimiento de los depósitos requiere de intervenciones periódicas para garantizar la calidad del agua.

Los costes asociados a su operación y mantenimiento recaen sobre las comunidades de propietarios.

En términos normativos, el Reglamento de prestación del servicio de abastecimiento y saneamiento de Alicante, específicamente en su artículo 77, otorga a la Empresa la facultad de exigir la instalación de depósitos interiores de reserva de agua en nuevas edificaciones. Esto refuerza la importancia de estos sistemas en el contexto urbano y su papel en garantizar un suministro de agua.

El desafío principal radica en identificar y probar soluciones innovadoras que mejoren tanto la eficiencia energética como hídrica de estos depósitos, además de optimizar su mantenimiento y limpieza. Para ello, se propone realizar pruebas en entornos controlados que no afecten a los usuarios, utilizando instalaciones propias de AMAEM o aquellas que AMAEM determine.

Requisitos de la solución

Principales requisitos

  • Componente de innovación (solución no existente en el mercado o existente pero con escasa penetración).
  • TRL Elevado (TRL > 7) para poder realizar pruebas en entorno real.
  • Garantía de seguridad de las pruebas a realizar.
  • Coste de las pruebas acotado.

Entre las posibles pruebas a realizar se encuentran los siguientes ejemplos:

  • Desarrollo y testeo de nuevos diseños para sistemas interiores de reserva de agua y energía, buscando maximizar su rendimiento y funcionalidad.
  • Integración de depósitos, tanto nuevos como existentes, con sistemas de energía renovable, promoviendo la sostenibilidad y reducción de costes energéticos.
  • Implementación de tecnologías avanzadas de monitorización para mejorar el mantenimiento de los depósitos, permitiendo una gestión más eficiente y preventiva.

Perfil del colaborador buscado

Universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, empresas y startups.

Este reto se enmarca en la iniciativa de AMAEM – Aguas de Alicante para identificar soluciones innovadoras que puedan ser testadas en entornos reales o controlados a través de su Sandbox.

Más información:

1. Bases de selección y participación en el Sandbox de AMAEM.
2. Descripción de retos de la 1ª call.

Plazo deseado de la solución

Estratégico (2-3 años)

Proponer una solución​