Dada la elevada prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas asociadas muchas de ellas a desequilibrios nutricionales, se hace necesario el desarrollo de alimentos con mejor calidad nutricional y funcional. En este contexto, la adición de ingredientes, fuente de compuestos bioactivos, requiere su caracterización en los alimentos en los que son incorporados, estabilidad y evaluación de su bioaccesibilidad y bioactividad. Por ello, el reto es diseñar y/o mejorar la composición de los alimentos para optimizar su valor nutricional en consonancia a las recomendaciones actuales sobre alimentos más saludables.
Referencia EOI
UV_29
Título de la Expresión de Interés
Diseño, formulación y evaluación de alimentos saludables
Problemática a resolver
Propuesta de solución
Nuestra actividad investigadora se centra en la identificación y cuantificación de componentes bioactivos de la fracción grasa, minerales y compuestos antioxidantes, así como su bioaccesibilidad (método de digestión estandarizado INFOGEST 2.0 (Brodkorb et al. 2019)) y bioactividad en modelos celulares (antiproliferativa, citoprotección y antiinflamatoria) (López-García et al. 2020 y De la Fuente et al. 2020). Esta actividad se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 "Salud y Bienestar". Tenemos amplia experiencia en las actividades mencionadas, disponiendo del equipamiento e instalaciones necesarias para llevarlas a cabo (https://bionutest.blogs.uv.es/).
Prioridad sectorial en que se enmarca solución
AVI-03
Perfil buscado
Industrias agroalimentarias interesadas en establecer convenios de colaboración y/o proyectos de I+D. En especial, se tiene experiencia en transferencia del conocimiento y tecnológica en sectores como alimentos infantiles, lácteos, bebidas no alcohólicas, galletería y hortalizas.
Referencias
-Brodkorb et al. INFOGEST static in vitro simulation of gastrointestinal food digestion. Nat. Protoc. 2019, 14:991-1014.
-López-García et al. Anti-inflammatory and cytoprotective effect of plant sterol and galactooligosaccharides enriched beverages in Caco-2 cells. J Agric Food Chem. 2020, 68: 1862-1870.
-De la Fuente et al. Antiproliferative effect of bioaccessible fractions of four Brassicaceae microgreens on human colon cancer cells linked to their phytochemical composition. Antioxidants, 2020, 9: 368 (doi:10.3390/antiox9050368)
-Grupo investigación Bionutest: https://bionutest.blogs.uv.es/