Uno de los principales defectos que se pueden atribuir a las aproximaciones a la predicción de la cosecha mediante los sistemas de teledetección que aparecen en la bibliografía científica es que se basan exclusivamente en imágenes, y estas solamente proporcionan información del momento en que fueron tomadas.
La hipótesis principal de este proyecto es que los modelos de predicción de cosecha pueden ser mucho más precisos si se incorpora información agronómica y meteorológica a lo largo del cultivo. El problema así planteado, se convierte en un caso en el que se pueden aplicar diversas técnicas de tratamiento de datos relacionadas con lo que se ha dado en llamar big data.
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar y validar modelos de predicción de cosecha utilizando información proveniente de:
-Sistemas de teledetección mediante imágenes de satélite y drones
-Datos meteorológicos y agroclimáticos a lo largo de las campañas anteriores y presentes
-Datos agronómicos a lo largo de dichas campañas, incluidos los datos de producción observados.