La carcasa de una batería tiene que cumplir muchos requisitos como propiedades mecánicas elevadas, resistencia al fuego o apantallamiento electromagnético. Pero, además, no se debe olvidar el peso ligero y la sostenibilidad de los materiales. Actualmente se emplean de aluminio pero algunos OEMs como BMW comienzan a sustituirlas por composites termoestables. El problema de estos composites es que no pueden ser reciclados y deben recurrir a reciclado químico. Además, la cadencia de producción es baja. Es necesario obtener materiales reciclables, ligeros, funcionales y de alta cadencia de producción para asegurar el abastecimiento.
Referencia EOI
REDIT_93
Título de la Expresión de Interés
Materiales sostenibles para la carcasa de la batería en BEV
Problemática a resolver
Propuesta de solución
Carcasas de batería de materiales basados en composites termoplásticos reforzados con fibra, ligeros, sostenibles y funcionales
Prioridad sectorial en que se enmarca solución
AVI04
Perfil buscado
TIER 1, OEM
Referencias
AIMPLAS propone el desarrollo de dos tipos de materiales según la parte de la carcasa:
- Parte superior con menores requisitos mecánicos podría estar desarrollada a partir de termoplásticos reforzados con fibra corta. Se deberán incluir aditivos ignífugos y conductores para apantallamiento electromagnético.
- La parte inferior requiere mayores propiedades estructurales por lo que se proponen composites termoplásticos de fibra larga los cuales se fabrican en forma de cinta y se depositan por procesos de deposición láser pudiendo ser reforzada con nervios por sobremoldeo por inyección