Ficha del Reto Innotransfer

2024_R_183

Prioridad AVI del Reto

5.- Economía Circular
5.1.- Bienes de consumo más sostenibles
5.1.2. –
Desarrollo de nuevos materiales y tecnologías que permitan alargarla vida útil de los bienes de equipo especialmente de piezas expuestas a altas solicitaciones térmicas o mecánicas

Título del reto

Monodosis reciclables o compostables para llenado en caliente y conservación prolongada

Necesidad a resolver

Se busca desarrollar un material para la fabricación de monodosis termoformables que sea reciclable o compostable, capaz de soportar un llenado en caliente a temperaturas de 80-85 °C. Además, este material debe garantizar una vida útil del producto de al menos 12 meses, ofreciendo una alternativa sostenible a los materiales multicapa actualmente utilizados, que no son reciclables debido a la imposibilidad técnica de separar las capas para su posterior reciclaje.

Actualmente, las monodosis se fabrican con materiales multicapa (PS/EVOH/PS, PS/EVOH/PE, o PS-PE-PS) y grosores variables (450, 500 o 650 micras). Estos materiales, aunque funcionales, no son sostenibles ni reciclables, lo que genera un desafío ambiental significativo.

Requisitos de la solución

  1. Sostenibilidad: Material reciclable o compostable que minimice el impacto ambiental y que pueda reemplazar los actuales complejos multicapa.
  2. Termoformado y resistencia térmica: Capacidad para termoformarse adecuadamente y mantener su integridad durante procesos de llenado en caliente (80-85 °C).
  3. Compatibilidad de grosor: Posibilidad de diseñar materiales con grosores de 450, 500 o 650 micras, según las necesidades específicas del proceso de fabricación y el producto.
  4. Propiedades de conservación: Barrera efectiva contra oxígeno, humedad y otros contaminantes externos que garantice una vida útil del producto de al menos 12 meses.
  5. Compatibilidad con sellado: Material que permita un sellado hermético y seguro con tapas también reciclables o compostables.
  6. Viabilidad técnica e industrial: La solución propuesta debe ser viable para adaptarse a las líneas de producción actuales o implicar una transición tecnológica factible y económicamente sostenible.

Perfil del colaborador buscado

  1. Proveedores tecnológicos: Empresas especializadas en el desarrollo de materiales sostenibles para envases.
  2. Institutos tecnológicos: Equipos con experiencia en investigación aplicada en polímeros avanzados, bioplásticos y reciclabilidad.
  3. Universidades e investigadores: Especialistas en economía circular, compostabilidad y tecnologías de envase funcional.
  4. Startups y generadores de conocimiento: Actores innovadores con soluciones disruptivas en envases sostenibles y funcionales.

Plazo deseado de la solución

Corto plazo (hasta 6 meses)

Proponer una solución​