Los subsistemas de gestión que pueden aplicar en un área empresarial, como son infraestructuras, movilidad, recursos y residuos, energía, agua, calidad ambiental e innovación sostenible requieren en muchas ocasiones de plataformas tecnológicas especializadas que optimizan su gestión y que ya son ampliamente conocidas y utilizadas por los proveedores de cada ámbito.
Para integrar la gestión de forma coordinada por parte de la Entidad de Gestión y Modernización del área empresarial se requiere una Plataforma tecnológica inteligente y configurable que permita la integración de los distintos sistemas expertos mencionados anteriormente generando una capa de supervisión que puede ser optimizada con la aplicación de inteligencia artificial.
Con esta solución se pretende maximizar la eficiencia, evitando sistemas centralizados no especializados en cada ámbito de actuación.
Esta herramienta debe ser intuitiva y amigable ya que va enfocada a un usuario no técnico. Debe poder utilizarse en cualquier dispositivo y desde cualquier localización, estableciendo una jerarquía de permisos que garantice la confidencialidad de los datos.
Debe ser parametrizable y permitir la generación y seguimiento de KPIs, generación de informes pre-diseñados, y todas las facilidades propias de una herramienta de gestión integral, adaptadas a la realidad de un área empresarial.
El seguimiento en tiempo real es otra de las características necesarias, pudiéndose definir los tiempos de refresco en función de la criticidad de los distintos subsistemas.