Ficha del Reto Innotransfer

2022_R_91

Prioridad AVI del Reto

12.- OtrosOtros

Título del reto

PRODUCTOS DE HIGIENE CON CAPACIDAD ABRASIVA LIBRES DE MICRO PLÁSTICOS

Necesidad a resolver

Actualmente el empleo de micro plásticos como PVC en los productos de cuidado personal como los jabones de manos o exfoliantes faciales en forma de partículas permite conseguir un alto poder abrasivo sobre la piel. Estos micro plásticos en forma de micro gránulos o micro perlas han sido ampliamente utilizados en cosméticos destinados a la exfoliación y la higiene, debido a su alta eficacia a la hora de eliminar las células muertas de la piel del cuerpo y suciedad como la grasa.

Los microplásticos con poder abrasivo más utilizados han sido Polyisoprene, Polyurethane, Polyvinyl,Polyurethane crosspolymer-2, , Nylon 6-12-26, , Polyester-, Polyethylene isoterephthalate, Polyethylene terephthalate, etc entre otros.

Dentro del movimiento hacia una economía circular y productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente se han estudiado materiales naturales que permitan sustituir el empleo de micro plásticos en este tipo de productos de higiene, pero los materiales estudiados hasta el momento presentan problemas de absorción de agua y obturación de los dispensadores impidiendo el correcto funcionamiento. Entre ellos destacan el café, la sal, azúcar, avena integral, etc.

Requisitos de la solución

Identificación y estudio de materiales naturales capaces de sustituir los micro plásticos empleados actualmente, pero sobre todo manteniendo el alto poder abrasivo de los actuales productos sin ser perjudiciales para la piel. Se necesita un material natural que no absorba humedad (que no se expanda con la humedad) para sustituir el empleo de micro plásticos de PVC.
• Tamaño de partícula compatible son los sistemas de dosificado clásicos, con un objetivo de entre 450-800 micras correspondiente al rango de tamaño de las soluciones actuales.
• Sin absorción de humedad.
• Con efecto demostrado abrasivo eliminando los restos de suciedad de la piel.
• En la medida de lo posible que sea de origen biológico como por ejemplo semillas o compuestos minerales u otros ingredientes no plásticos.
• Que no dañen la piel más allá de su carácter abrasivo.

Perfil del colaborador buscado

Grupos de investigación, centros tecnológicos o empresas especialistas en micropartículas naturales con conocimientos en productos de higiene.

Plazo deseado de la solución

Medio Plazo (hasta 24 meses)

Proponer una solución​