Ficha del Reto Innotransfer

2022_R_97

Prioridad AVI del Reto

11.- Tecnologías Habilitadoras
11.1.- Optimización de las operaciones en las empresas mediante la incorporación de las tecnologías de digitalización
11.1.3. –
Mejora e implantación de dispositivos y sistemas IoT

Título del reto

Sistema de detección precisa de la ubicación de personas trabajadoras en cámaras frigoríficas, capaz de medir tiempos de permanencia y emitir alarmas ante incidentes.

Necesidad a resolver

ESTE RETO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE CERRADO Y NO ADMITE MÁS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN.

El trabajo en cámaras frigoríficas (por ejemplo, aquellas que contienen productos de alimentación que deben mantenerse altamente refrigerados) tiene unas limitaciones en cuanto al tiempo de permanencia en su interior.

La jornada máxima del personal que trabaje en cámaras frigoríficas y de congelación está regulada en el RD 1561/1995, de 21 de septiembre sobre jornadas especiales de trabajo y es la siguiente:

• En cámaras de 0 a -5ºC, debe concederse un descanso de recuperación de 10 min. cada 3 h de trabajo ininterrumpido en el interior.

• En cámaras de -5ºC a -18ºC, la permanencia máxima en el interior será de 6 h y el descanso de 15 min. cada hora.

• En cámaras de -18ºC o más, la permanencia máxima será de 6 h y el descanso de 15 min. cada 45 min.

En ocasiones las cámaras frigoríficas a diferentes temperaturas están situadas muy próximas entre ellas generando por tanto diferentes obligaciones en materia de tiempo de trabajo y descanso en un espacio muy reducido. Además, estas cámaras suelen situarse en entornos industriales donde la transmisión de señales puede verse afectada bien por dificultades a la hora de cablear o por interferencias y/o zonas de poca cobertura wireless.

Al control de tiempos de trabajo y descanso hay que sumar la gestión de incidentes, accidentes o emergencias que puedan producirse cuando se trabaja en solitario en estos ambientes.

Por ello se hace necesaria la implantación de sistemas de detección de personal que determinen de manera muy precisa dónde se encuentra la persona, el recorrido que hace y el tiempo que transcurre, así como que incorpore mecanismos de comunicación y alerta temprana ante incidentes contemplando la posibilidad de que la persona sufra un evento que le impida accionar por si misma cualquier dispositivo.

Actualmente existen en el mercado sistemas de alerta tipo, “hombre encerrado”, sistema de envío de mensajes ante exceso de puerta abierta, pulsador con señal luminosa en el exterior, etc. Por su parte existen sistemas de detección “indoor” pero en muchas ocasiones las lecturas no son continuas ni fiables especialmente en entornos industriales donde las señales sufren interferencias y zonas de escasa o nula cobertura.

Requisitos de la solución

Desarrollo de un sistema completo de dispositivo wearable, sistema de comunicación con el dispositivo wearable, back end y front end, con alarmas programables que pueda utilizarse en el interior de cámaras frigoríficas en entornos de hasta -50ºC de cualquier tamaño/material. asegurando la comunicación continúa con las siguientes particularidades:

• Selección de un sistema de comunicación inalámbrico de bajo consumo capaz de enviar y recibir tramas de datos de forma automatizada y continua en estos ambientes (apantallamientos, temperatura, etc.)

• Desarrollo de un sensor que permita determinar de forma automatizada que la persona está dentro de la cámara (controlando automáticamente la ubicación y definiendo qué ubicaciones son peligrosas), registrando la ubicación, tiempo de exposición-temperatura y disponiendo de una capacidad de batería como mínimo equivalente a una jornada de trabajo 8 horas, y de forma ideal 24 horas, así como que sea capaz de emitir alarmas por superar los límites de exposición.

• Almacene los datos de permanencia en el back end y genere alarmas en base a eventos establecidos y reprogramables (inicialmente los indicados en el RD 1561/1995), tanto en el front end, como enviando dichas alarmas al dispositivo que lleva la persona, e incluso a otras personas.

Perfil del colaborador buscado

Grupos de investigación, centros tecnológicos o empresas especialistas en sensorización y transmisión de datos en entornos industriales.

Plazo deseado de la solución

Medio Plazo (hasta 24 meses)