Ficha del Reto Innotransfer

2022_R_113

Prioridad AVI del Reto

11.- Tecnologías Habilitadoras
11.1.- Optimización de las operaciones en las empresas mediante la incorporación de las tecnologías de digitalización
11.1.6. –
Desarrollo de plataformas servicios y modelos de analítica avanzada y visualización de datos que ayuden a la toma de decisión (Business Intelligence).

Título del reto

Sistemas avanzados para el control integral de vertidos

Necesidad a resolver

El objetivo es hacer posible el establecimiento de un sistema de tarificación flexible en base a la polución aportada individualmente por cada establecimiento industrial. Para ello, es necesaria la implantación de una red de monitorización de las calidades presentes en el alcantarillado, que han de apoyarse en alguna suerte de sistema o dispositivo que determine y registre en tiempo real la calidad presente en el agua residual vertida.

También se requiere de una herramienta informática (aplicación o plataforma) que realice el imprescindible cotejo de los datos capturados, su registro y los procesados necesarios para su utilización. Dicha herramienta ha de ser capaz de adquirir y procesar los datos brutos proporcionados por los propios captadores. Idealmente, la herramienta debe tener un cierto nivel de inteligencia que, asociado al conocimiento integrado en la misma de la estructura de la red de alcantarillado, permita delimitar el sector de dicha red en el que se ha producido el vertido y las industrias asociadas a éste.

De forma complementaria, se necesita desarrollar un sistema de toma de muestras automático en respuesta a determinados eventos que puedan ser indicadores de vertido, tales como cambios de caudal o de parámetros de calidad (pH, conductividad, etc.), notificando la ejecución del muestreo de forma remota para proceder a su recogida. De esta forma, el análisis de laboratorio puede venir a confirmar con mayor rigor analítico las medidas procedentes de sensores en tiempo real.

Requisitos de la solución

1) Sensorización de la red de alcantarillado:
→ Dispositivos de detección y caracterización de vertidos en tiempo real de parámetros analíticos de más amplia cobertura: D.Q.O., si bien, también podrían considerarse otros más específicos como Aceites y Grasas o Toxicidad.
→ Se considerará también de potencial interés la información referida a sistemas de medición en tiempo real de otros parámetros (p.ej. microbiológicos, contaminantes emergentes/sustancias prioritarias) siempre orientados al caso específico del control en red de alcantarillado.
→ De forma complementaria, toma de muestras automatizada basada en la detección de eventos (superación de umbrales de parámetros químicos auxiliares, cambios de caudal, etc.).
→ Con carácter preferente, dispositivos con requisitos reducidos de implantación (alimentación energética, red de comunicación, mantenimiento) y potencial de movilidad (cambio de ubicación).
→ Se consideran de interés las soluciones basadas/integradas en tecnologías IoT.

2) Desarrollo de un sistema software de captura, análisis y reporte de datos procedentes de dichos sensores en tiempo real, con las siguientes características:
→ Abierto en términos de conexión e integración de datos de diferentes modelos de sensores.
→ Capaz de llevar a cabo el proceso completo de tratamiento de información, desde la captura el dato bruto hasta el almacenamiento, análisis, interpretación y reporte de resultados.
→ Preparado para la integración de entrada y salida con otros sistemas de información (Sistema de Información Geográfica, BD Padrón Industrial, SCADA).

Perfil del colaborador buscado

Universidades
Spin-offs
Centros tecnológicos

Plazo deseado de la solución

Medio Plazo (hasta 24 meses)

Proponer una solución​