La vida útil de las piezas es estimada en función de los ensayos y requisitos de diseño.
Actualmente, existen tecnologías para sensorizar diferentes piezas y reportar ciertos parámetros de su estado en tiempo real.
Sin embargo, las aplicaciones existentes adolecen de la necesidad de conectarlas a tensión para asegurar la captura de datos y el envío de información, inhabilitando y complicando futuras aplicaciones.
Para posibilitar este tipo de soluciones se requiere identificar sistemas de energy harvesting que se puedan implementar en piezas del sector de automoción directamente, y que permitan alcanzar suficiente energía para que el sensor pueda hacer las lecturas y remitir los datos sin conexión a tensión externa.
Esto permitiría dotar de inteligencia a las piezas, autoinformando de su estado real, abriendo un interesante campo para el mantenimiento predictivo, así como para la realización de mejoras en el diseño y optimización
Así mismo, la posibilidad de que los protocolos de conexión de datos tengan como base tecnología blockchain permitiría una trazabilidad asegurada.