Ficha del Reto Innotransfer

2024_R_186

Prioridad AVI del Reto

5.- Economía Circular
5.2.- Valorización más eficiente de los residuos y extensión en los usos de las aguas regeneradas en el entorno urbano y agrícola
5.2.3. –
Desarrollo de tratamientos de depuración más eficientes que optimicen la relación uso-calidad-tecnología de las aguasregeneradas

Título del reto

Transformación de nitrato salado en fertilizante agrícola

Necesidad a resolver

En las piscifactorías, el ciclo productivo incluye la cría, alimentación y crecimiento de peces en un entorno controlado. Desde el inicio de su operación, estas instalaciones generan contaminación por nutrientes, como el exceso de nitrógeno y fósforo, que puede provocar eutrofización en cuerpos de agua circundantes. Entre los residuos producidos se encuentran los nitratos salados, los cuales, aunque son valiosos como fertilizantes agrícolas, no pueden utilizarse en su estado actual debido a su alta salinidad. Esto representa un doble desafío: gestionar un residuo que supone un impacto ambiental y desperdiciar un recurso potencialmente comercializable. El objetivo es convertir este residuo en un subproducto útil y rentable para la agricultura.

Requisitos de la solución

La solución debe reducir la salinidad de los nitratos salados hasta alcanzar niveles aptos para su uso en cultivos agrícolas específicos. El éxito del proyecto se medirá en términos de la efectividad en la transformación y la viabilidad económica de la solución propuesta.

Perfil del colaborador buscado

Se buscan grupos de investigación, empresas tecnológicas, startups o spin-offs ya constituidas, con experiencia en tratamiento de residuos, tecnología de purificación, o desarrollo de soluciones para la agricultura sostenible.

Plazo deseado de la solución

Medio Plazo (hasta 24 meses)

Proponer una solución​