Salón de actos. Edificio Quorum I, campus UMH Elche | Online
26/11/2025 | 09:30 horas
La frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias torrenciales y las inundaciones repentinas, está marcando un antes y un después en las regiones mediterráneas, con efectos devastadores que no solo afectan las infraestructuras, sino también la salud física y mental de las personas. En particular, las Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANAs) han dejado un rastro preocupante en la Comunidad Valenciana, con consecuencias directas sobre la seguridad, la estabilidad emocional y el bienestar de las víctimas.
La respuesta a estos eventos no puede limitarse solo a la gestión de daños materiales, sino que debe incorporar una visión integral que contemple también los efectos sobre el cuerpo y la mente de la población. En este sentido, la jornada organizada por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH), en el marco del programa Innotransfer de la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV), tiene como objetivo principal explorar cómo las catástrofes naturales impactan tanto en la salud física como en la salud mental de las personas. A través de la colaboración entre expertos en diversas disciplinas, se presentarán soluciones innovadoras y enfoques multidisciplinares que contribuyan a mejorar la atención, la prevención y la recuperación de las personas afectadas.
Las ponencias y mesas de debate profundizarán en los riesgos epidemiológicos y las infecciones que surgen tras fenómenos climáticos extremos, así como en los desafíos psicológicos derivados de las catástrofes. Además, se examinarán los avances en la investigación, el diagnóstico y las estrategias de intervención que permiten mitigar estos efectos. En este sentido, se pondrá especial énfasis en el abordaje psicológico post-desastre, reconociendo la importancia de una respuesta rápida y efectiva para la recuperación integral de las personas afectadas.