Innovación en el control de plagas agrícolas

Auditorio Marie Curie del Parc Científic Universitat de València (PCUV) + Youtube

Evento, 19 de octubre de 2022, 09:30h a 13:30h

El característico minifundio, la explotación agrícola generalizada en el territorio de la Comunitat Valenciana, torna compleja la realización de seguimientos globales a los cultivos con el fin de anticipar las plagas agrícolas. Su creciente propagación en el campo valenciano está obligando a los productores a incrementar sus costes de producción, además de suponer la pérdida de cultivos.

Para mitigar el impacto de la pérdida de productividad, el control de plagas se vuelve fundamental para reducir el precio de los productos a los consumidores. Además, el manejo de las plagas permite evitar otros efectos negativos sobre la seguridad alimentaria, debido a que contribuye a la disminución del desperdicio alimentario derivado de la reducción y desmejora de la calidad de los productos afectados por las plagas.

La detección de plagas supone la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores resultados en la eliminación de plagas con un mínimo impacto ambiental. El manejo integrado o la aplicación de insecticidas y pesticidas son las herramientas más utilizadas. En esta línea, y de acuerdo con el Comité Estratégico de Innovación Especializado en Agroalimentación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), la agricultura de precisión está llamada a minimizar el control químico y reducir los residuos generados, además de reducir las modificaciones del hábitat y la preocupación por la posible extensión a otros cultivos.

 

 

La necesidad de nuevas técnicas y tecnologías que permitan anticipar la problemática y evitar los incrementos de los costes de producción centran el evento Innotransfer que organiza el Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) el miércoles 19 de octubre en el auditorio Marie Curie del Edificio 1, Sector A, del área empresarial del Parc Científic.

En el encuentro se darán cita representantes de la investigación, sector agroalimentario y empresas para analizar los principales retos y las soluciones hasta ahora disponibles para conseguir paliar esta problemática ambiental. Tras las intervenciones, los asistentes tendrán ocasión de resolver posibles dudas con los ponentes o comentar aspectos relativos a la temática de la jornada.

 

ponencias del evento en vídeo

Innotransfer 2022 PCUV | Innovación para el control de plagas agrícolas

CONTROL DE PLAGAS

PROGRAMA DEL EVENTO

Innovación control de plagas agrícolas

  • miércoles 19/10
    • 09:30 - 10:00

      Bienvenida y presentación

      • Andrés García Reche. Vicepresidente Ejecutivo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).

      • Pedro Carrasco Sorlí. Director del Parc Científic de la Universitat de València.
    • 10:00 - 10:30

      1ª PONENCIA. "Control biológico de plagas invasoras y emergentes: retos y soluciones"

      • Alejandro Tena. Investigador del Centre de Protecció Vegetal y Biotecnología del Institut Valencià de Investigacions Agràries (IVIA).
    • 10:30 - 11:00

      2ª PONENCIA. "Seipasa: un modelo de innovación de inspiración natural"

      • Javier Puchades. Responsable de comunicaciones de marketing en SEIPASA.
    • 11:00 - 11:30

      Café-Networking

    • 11:30 - 13:00

      Mesa redonda. "Los retos en el manejo de las plagas agrícolas"

      • Lars Berger. CTO y Director de Innovación en Pulverizadores Fede.
      • Patricia Chueca. Investigadora del Centre de Agroenginyeria del Institut Valencià de Investigacions Agràries (IVIA).
      • Francisco José Girona. Departamento Técnico de Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana
      • Sandra Vacas. Investigadora del Centro de Ecología y Química Agrícola (CEQA) de la Universitat Politècnica de València (UPV).
    • 13:00 - 13:30

      Turno de preguntas del público

    • 13:30 - 13:45

      Clausura

      • Juan Salvador Torres. Secretario General de la Associació Valenciana d’Agricultors (AVA-ASAJA)

COORDINA

CON EL APOYO DE

PARTICIPA