Desafíos y soluciones innovadoras en la gestión de emergencias climáticas

Sala Multiusos - Espaitec 2 - Universitat Jaume I

Evento, 16 de octubre de 2025, 9:30h a 12:00h

La jornada «Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Gestión de Emergencias Climáticas» se celebrará el 16 de octubre a las 9.30 horas en Espaitec, Parc Cientific i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló. El encuentro reunirá a expertos académicos, empresas tecnológicas y representantes institucionales para abordar los principales retos de las emergencias climáticas extremas en la Comunitat Valenciana, como inundaciones, incendios y sequías, y presentar soluciones de predicción, prevención y gestión que contribuyan a fortalecer la resiliencia del territorio.

La sesión combinará conferencias y mesas redondas dedicadas a la anticipación de riesgos y a la aplicación de tecnologías emergentes (inteligencia artificial, robótica, gemelos digitales o sistemas de alerta temprana) con el fin de impulsar la cooperación entre universidades, empresas y administraciones públicas en la gestión de emergencias.

Durante el evento, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir y debatir sobre las tecnologías disruptivas, desafíos y soluciones innovadoras que se están implementando en la gestión de emergencias climáticas. La adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial y digitalización en el ámbito de la gestión de emergencias climáticas extremas permitirá reducir el impacto o la gravedad este tipo de fenómenos climáticos extremos, como son, incendios forestales, sequías, inundaciones, olas de calor.

Entre los objetivos de la sesión se encuentran la identificación y evaluación de tecnologías disruptivas que se están aplicando para mejorar la eficiencia operativa en la gestión de emergencias climáticas extremas, como por ejemplo, plataformas inteligentes que analizan datos en tiempo real, permitiendo a los profesionales conocer el estado de las diferentes superficies del territorio para minimizar el impacto de los fenómenos climáticos extremos, y poder llevar a cabo acciones con una eficiente gestión y prevención medioambiental.

La jornada también servirá como una plataforma para que las empresas y grupos de investigación presenten sus soluciones y hallazgos más recientes, fomentando así un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo. Los paneles de discusión y las sesiones de networking permitirán a los asistentes explorar cómo las innovaciones tecnológicas y las estrategias empresariales pueden ser integradas para enfrentarse a los desafíos del sector agrario.La iniciativa cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

ponencias del evento en vídeo

Bienvenida | David Cabedo y Juan Antonio Bertolín

Archivo adjunto

«Retos de la Gestión de Emergencias Climáticas» | José Quereda

Archivo adjunto

Mesa «Prevención y Anticipación de Emergencias Climáticas» | José Luis Liz y Javier Climent

Archivo adjunto

Debate «Prevención y Anticipación de Emergencias Climáticas» | José Luis Liz y Javier Climent

Archivo adjunto

Mesa «Actuación y Resiliencia, Gestión de Emergencias a través de Mesa «Actuación y Resiliencia, Gestión de Emergencias a través de la Innovación Tecnológica» | Pedro José Sanz,Manuel Martinavarro, Arantxa Ruiz

Archivo adjunto

Debate «Actuación y Resiliencia, Gestión de Emergencias a través de Mesa «Actuación y Resiliencia, Gestión de Emergencias a través de la Innovación Tecnológica» | Pedro José Sanz,Manuel Martinavarro, Arantxa Ruiz

Archivo adjunto

Plataforma Retos | Laura Menéndez

Archivo adjunto

Clausura | Juan Antonio Bertolín

Archivo adjunto

PROGRAMA DEL EVENTO

Moderación: Marta Fullera. Periodista de Onda Cero Castellón

COORDINA

CON EL APOYO DE