El evento pretende dar visibilidad a las oportunidades de innovación en materia de microbioma y biodiponibilidad. Para ello, durante la jornada se dará a conocer el estado del arte del sector, su importancia desde el punto de vista de salud de las personas, se mostrarán casos de éxito en el desarrollo de productos y servicios basados en estos conocimientos, así como retos y posibles soluciones a los desafíos a los que se enfrenta el sector de la alimentación saludable.
Estos retos de innovación han sido detectados por la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), parque científico de la Universitat Politècnica de València (UPV), con la colaboración de FEDACOVA, AINIA, BIOVAL, FOODUPV y FISABIO.
La iniciativa Innotransfer cuenta con el apoyo de la Agència Valencia de la Innovació (AVI) como actividad clave enmarcada en las prioridades detectadas por los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) de la agencia.