CAPACIDADES DE ITE PARA CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO MEDIANTE HERRAMIENTAS PROPIAS DE ANÁLISIS Y MODELADO
VisionTag: Identificación Automatizada y Etiquetado Inteligente de Personajes y Entornos Audiovisuales
Procesos de valorización del residuo de viruta metálica para ser procesados con tecnología de fabricación aditiva.
GeneraRX: Democratización de la Creación de Contenidos 3D para Realidad Extendida mediante Inteligencia Artificial Generativa
Sistema de identificación automatizada de personajes, objetos y entornos mediante inteligencia artificial
Detección de Objetos y Reconocimiento Facial mediante Técnicas Avanzadas de Deep Learning y Modelos Especializados
Investigación y desarrollo de soluciones basadas en IA generativa para creación, edición y visualización interactiva para escenografía
2024_R_169: CREACIÓN DE UN GRAN MODELO DE LENGUAJE (LLM, ESTILO CHATGPT) PROPIO Y SECTORIAL. Interesados en participar en este reto.
EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS ACTIVOS A PARTIR DE RESIDUOS VEGETALES. VALORIZACIÓN PARA APLICACIONES EN SECTOR DE COSMÉTICA, NUTRICIÓN Y AGRÍCOLA. MICROENCAPSULACIÓN PARA LIBERACIÓN CONTROLADA
Nanoencapsulación sostenible de ingredientes activos que promuevan la supervivencia de microorganismos destinados a biofertilizantes empleando polímeros biodegradables
Estabilización y microencapsulación de microorganismos con efecto bioestimulante para su uso en biofertilizantes
ESTUDIO DE UN PROCESO DE ENCAPSULACIÓN DE UN PRINCIPIO ACTIVO DE INTERÉS EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIALES POLIMÉRICOS CON PROPIEDADES DE BIODEGRADABILIDAD Y BIOCOMPATIBILIDAD
Entrenamiento mediante aprendizaje profundo de sistema robotizado para sistema de medida objetivo cero defectos
Microencapsulación de biofertilizantes en matrices biopoliméricas sostenibles mediante proceso electrohidrodinámico de alto rendimiento
VALORIZACIÓN SOSTENIBLE EN CASCADA DE SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS PARA LA MEJORA DEL MICROBIOMA DE LA PIEL
Desarrollo de consorcios microbianos con capacidad para promover el crecimiento de plantas y de reducir condiciones de estrés abiótico del suelo simultáneamente.
La solución Innocos propone el desarrollo de procesos de obtención de activos procedentes de residuos a través de procesos biotecnológicos, la discriminación de activos a través de herramientas computacionales y nuevas aproximaciones de ensayo (NAMs – in vitro), y la evaluación de requisitos de seguridad de producto y funcionalidad
La solución INCLEAN propone la integración de nuevas tecnologías de diseño racional de compuestos químicos funcionales con nuevas soluciones biotecnológicas de detección de analitos y patógenos con efectos adversos sobre la salud humana y el medio ambientes
Alargamiento de la vida útil y de la supervivencia de microorganismos en biofertilizantes agrícolas a lo largo de su ciclo de vida mediante su encapsulación con polímeros bio-basados.
Biotecnología avanzada para la obtención de desinfectantes efectivos, multifuncionales y sostenibles.
Microencapsulación de compuestos con actividad en la fertilidad del suelo y la nutrición vegetal para su aplicación en modelos de agricultura sostenible
Compuestos bioactivos para cosmética obtenidos a partir de la valorización de residuos agroalimentarios. Extracción, optimización y caracterización.
OBTENCIÓN DE NUEVOS INGREDIENTES MULTIFUNCIONALES A PARTIR DE RESIDUOS GENERADOS EN LA EXTRACCIÓN DE ZUMO DE NARANJA A TRAVÉS DE LA EXTRACCIÓN POR MICROONDAS
OBTENCIÓN DE NUEVOS INGREDIENTES MULTIFUNCIONALES A PARTIR DE RESIDUOS AGROALIMENTARIOS A TRAVÉS DE LA EXTRACCIÓN POR MICROONDAS
Biofertilizante compuesto por microorganismos de la rizosfera con elevada estabilidad a las condiciones de conservación.
Desarrollo de compuestos híbridos bateriostáticos y/o bactericidas basados en sílices mesostructuradas
Diseño y desarrollo de sistemas nanotecnológicos para la incorporación de principios activos con actividad antimicrobiana
SISTEMA DIGITALIZADO de GESTION de PROCESOS DE FORMACION y CAPACITACION UNIFICADO VALIDADO POR BLOCKCHAIN
Sistema de monitorización de cultivos leñosos mediante la fusión de datos de plataformas satelitales utilizando técnicas de inteligencia artificial
Evaluación de la calidad y estado ecológico de las aguas continentales a partir de imágenes hiperespectrales o de alta resolución espacial
Conjunto para la eliminación de residuos químicos de síntesis en agua de lavadoras de frutas y hortalizas
Modelización CFD del funcionamiento e impacto de los puntos de desbordamiento a cauce público de una red de saneamiento.
Valorización de salmueras mediante la integración de tecnologías sostenibles basadas en membranas a partir del concepto de bioeconomía
DESARROLLO DE UN SISTEMA ECO-EFICIENTE DE REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUA DE LAVADO DE CÍTRICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE OXIDACIÓN AVANZADA
Integración de modelos de cálculo de la evapotranspiración basados en la teledetección para la identificación de áreas de riego en cultivos leñosos
DEGRADACIÓN DE MICROPLÁSTICOS EN AGUAS POR FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA EMPLEANDO CATALIZADORES SOPORTADOS BASADOS EN TIO2
DESARROLLO DE PROBIÓTICOS CON RESISTENCIA TÉRMICA MEJORADA PARA SU INCORPORACIÓN A UNA MATRIZ ALIMENTARIA
DESARROLLO DE UN COMPLEMENTO A BASE DE PROBIÓTICOS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN ICTUS ISQUÉMICO AGUDO
DISEÑO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES PARA MEJORAR EL PERFIL INFLAMATORIO ASOCIADO A LA OBESIDAD
Estudio para la obtención de compuestos funcionales mediante la valorización de residuos de la cadena de valor alimentaria de la comunidad valenciana.
Desarrollo de sistemas inmunoanalíticos rápidos para el análisis in situ de contaminantes químicos orgánicos relevantes en calidad y seguridad de alimentos
Identificación de propiedades bioactivas de compuestos presentes en residuos de la industria alimentaria de la CCVV mediante modelos computacionales